Mostrando entradas con la etiqueta Trudi Canavan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trudi Canavan. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2016

Reseña 169. Magia robada de Trudi Canavan


Título: Magia robada (La ley del milenio #1)

Autor: Trudi Canavan

Editorial: Fantascy

Páginas: 640

Precio: 20.90€

Puntuación



Gracias a la editorial por el envío del ejemplar


Cuando, en un imperio donde la revolución industrial se alimenta de magia, el estudiante de arqueología Tyen desentierra un libro antiguo, se abre la puerta a un reino de misterio y peligro. Entre sus páginas está encerrado el espíritu de Vella, una hechicera cuya sabiduría, acumulada a lo largo de los siglos, incluye información vital sobre el cataclismo que se avecina.
En cambio, la joven Rielle vive en una tierra gobernada por sacerdotes donde el uso de la magia está prohibido. Sin embargo, ella siente que tiene talento para la hechicería y sabe que hay alguien en la ciudad dispuesto a enseñarle a utilizarla. ¿Se atreverá a enfrentarse a la ira de los Ángeles para iniciarse en el aprendizaje de la magia?
Por fin, algo nuevo de Trudi Canavan llega a mis manos. El libro me ha gustado bastante pero hay algunos elementos que no he sabido como encajarlos en la historia que pretende contarnos.

El libro narra dos historias totalmente independientes (por el momento, espero). Por un lado tenemos a Tyen, un estudiante de la Academia que durante una de sus excavaciones encuentra un misterioso libro capaz de acumular el conocimiento de todos los que la toquen lo que producirá que se meta en más líos de los que pensaba. Por otro tenemos a Rielle una joven que desde siempre ha sido capaz de percibir el rastro que deja la magia y por lo tanto de utilizarla si quisiera, lo cual en un mundo donde está prohibida su uso la llevará por el camino de la amargura pues tendrá que esconder sus habilidades pero, ¿Qué pasaría si su uso fuera más que necesario?¿El fin justifica los medios?

Como ya he dicho son dos historias que no parecen tener nada en común, he imaginado miles de situaciones en las que estas historias conectan pero me temo que habrá que esperar.

Analizando las dos historias por separado  me han encantado. Si es verdad que a la historia de Tyen le ha faltado algo de chispa, un ¿Por qué voy a hacer esto? En cambio la idea de Vela (así se llama el libro) me ha encantado. Vella adquiere el conocimiento de todos aquellos que la tocan lo que la hace una fuente de información muy rápida y extensa pero a la vez es un conocimiento muy limitado porque estos datos no sabe si es verdad o mentira. Me ha encantado su racionalidad y su sinceridad y las conversaciones en las que ella tomaba partido me han encantado.

Con respecto a la historia y el mundo está muy bien detallado. El mundo donde vive es un mundo en el que la magia lo mueve todo, sin embargo, la están usando descontroladamente lo que está produciendo que la magia no sea capaz de regenerarse a sí misma. Esta parte es lo que más me ha gustado, el guiño a los recursos naturales que estamos sobreexplotando y que ya mismo se agotaran. Ha sido agradable ver el guiño a este tema.

Por otro lado tenemos la historia de Rielle, una joven que a pesar de que su familia es rica no es de las más ricas, lo que hace de ella que no encaje en la clase rica ni en la clase pobre. Al contrario que Tyen, Rielle hace las cosas sabiendo porqué las hace, por un sentimiento de deber, de amor o de cualquier otro tipo. Rielle me ha parecido una chica muy real, con sus miedos e inseguridades pero también valiente y decidida, algo cabezota tal vez. Este mundo, país o lo que sea están gobernados por los sacerdotes e impiden que la gente “normal”  use la magia y destierran a aquellos que la usan, sea por el motivo que sea, vamos que si estás a punto de morir asesinado/a no debes utilizar la magia, mejor morir con tu alma intacta que vivir en pecado.

Me ha encantado como la autora plasma la diferencia entre las distintas clases sociales, la vida de Rielle con respecto a la gente que no ve la magia, como está dividida las sociedades, por supuesto me ha encantado Izare, un artista que es un amor.
Y bueno lo único que he encontrado en común de estos mundos es el guiño ambiental. El uso de la magia deja un rastro de vacío en el que no se puede usar la magia hasta que se restaure.


viernes, 9 de octubre de 2015

Reseña 125. El Gran Lord


Título: El Gran Lord

Autor: Trudi Canavan

Editorial: DEBOLS!LLO

Páginas: 616

Precio: 9.95€

Sinopsis

Sonea ha prosperado notablemente en el gremio de los magos: ha adquirido grandes conocimientos, Regin ha terminado por dejarla en paz y los otros aprendices por fin la respetan. Pero no logra sacarse de la cabeza lo que presenció en la cámara subterránea del Gran Lord Akkarin ni la grave amenaza que se cierne sobre el gremio, y hace bien en no bajar la guardia, porque cuando su buen amigo Cery se ve involucrado en las intrigas de un curioso extranjero, Sonea deberá tomar partido ante los decisivos acontecimientos que se avecinan.

Reseña

El gran lord culmina la trilogía de Crónicas del mago negro de la escritora Trudi Canavan. A pasado un año desde los acontecimientos acaecidos en La aprendiz y Sonea sigue tan disgustada con su tutor, Akkarin, que la mantiene “prisionera” y la obliga a estudiar libros de magia negra, pero cuando el secreto de Akkarin sale a la luz, Sonea tendrá que tomar una difícil decisión, elegir entre lo correcto y lo moralmente correcto.

Creo que este es el mejor libro de la trilogía. Por fin vemos acción en la trama, intriga, algo que no he visto en los dos libros anteriores. Cuando empecé a leer este libro, pensé que iba a tratar sobre el Gremio, nada exterior y me ha sorprendido cuando me he dado cuenta de lo equivocada que estaba. El libro trata 4 puntos de vista, en primer lugar, Akkarin y Sonea, el Gremio (Lorlen, Rothen etc.), Dannyl, en su misión como embajador, y por último no podemos olvidarnos de Ceryni, el ladrón. Gracias a estos cuatro puntos de vista tenemos una amplia visión de cómo se van desarrollando las cosas no solo dentro sino también fuera del Gremio y la guerra latente que se avecina.

Lo que más me ha gustado es la forma en la que los personajes me han impresionado por su forma de ser y de actuar. Por un lado, tenemos a Rothen y el cariño que siente por Sonea hasta el punto de poner su vida en riesgo y luego está Lorlen. Al principio pensé, que él era parecido a Rothen que de verdad le preocupaba Sonea pero luego ves otros puntos de vista diferente y te das cuenta de que mira por el bien del Gremio.

Por otro lado tenemos a Sonea. Es, de todos los libros que he leído, una protagonista de 10. Al principio vemos a Sonea siendo la aprendiza del Gran Lord. El bullying ha acabado pero Sonea sigue sin poder hacer amigos por miedo a que Akkarin los use en su contra. Sin embargo y pese a todo lo que está pasando, Sonea intenta conocer al enemigo hasta llegar al límite de lo que el gremio considera correcto.

Me sorprendió bastante Akkarin. ¿Es el bueno o el malo de esta historia? Todo parece indicar que es el malo y más cuando se descubre que hay un asesino que utiliza la magia negra que ronda por las calles asesinando sin ton ni son, y aunque él tiene “secuestrada” a Sonea poco a poco vamos conociéndole mejor y si puede que infringiera la ley aprendiendo magia negra pero alguien conoce el motivo por el cual lo hizo.


Sin duda alguna lo que más me ha gustado ha sido la segunda parte del libro, donde por fin vemos de que pata cojea cada personaje y hacia dónde se va inclinando la trama, la importancia de no solo Sonea sino de todos los personajes, pero sobre todo por fin se ve un cambio en el Gremio pero para saber de que hablo hay que leer la historia.



Opinión personal: 5/5

jueves, 10 de septiembre de 2015

Reseña 117. La aprendiz


Título: La aprendiz

Autor: Trudi Canavan

Editorial: DEBOLS!LLO

Páginas:560

Precio: 9.95€

Sinopsis

Imardin es una ciudad de intrigas, donde el juego de la política puede ser mortal. Quien controla la magia, controla el poder. Pero en su orden establecido se ha colado una joven de la calle con un extraordinario poder. Bajo el manto protector del Gremio de los Magos, su v ida ha cambiado y ya no hay vuelta atrás... ni para lo bueno, ni para lo malo..Sonea sabía que el aprendizaje en el Gremio sería duro, pero no podía imaginar el nivel de hostilidad que le depararían sus compañeros. Los hijos y las hijas de las familias más poderosas del reino están resueltos a verla fracasar a cualquier precio..Además, al aceptar la protección de Lord Akkarin, quizá haya abrazado un destino aún más desolador. Porque Sonea no puede olvidar el oscuro secreto del Gran Lord, y quizá tapar la verdad sea un grave error.

Reseña

La aprendiz es la segunda parte de Crónicas del mago negro. La historia continúa con Sonea ya siendo aprendiz del Gremio, pero lejos de ir adaptándose a las estrictas normas del Gremio Sonea se siente sola ante sus compañeros que unidos a Regin no dejarán de molestarla en cualquier momento, pero no solo eso, la joven Sonea tendrá que lidiar también con cambios que no había esperado y que supondrá un gran peligro para las personas que más quiere.

Mientras que en El gremio de los magos solo abarcaba la historia de Sonea huyendo del Gremio  y el Gremio buscando a Sonea en esta segunda parte Trudi Canavan se ha elaborado un poco mas y tenemos la trama principal que es Sonea adaptándose a la vida en el Gremio pero también las tramas secundarias como Dannyl viajando en busca de los secretos del Gran Lord y como embajador representando al Gremio, también tenemos a Lorlen, el administrador que incita a Dannyl a seguir con su misión.

La aprendiz me ha llegado muy hondo. He sentido el sufrimiento de Sonea con Regin como si fuera el mío. No sé cómo van las cosas en otros institutos de otras provincias pero en el mío se mezclaban los alumnos de los distintos colegios y por cosas del destino los 6 años de instituto estuve junto al muchacho que me hacía bullying y no había manera de librarme de él cambiándome de clases.

Con respecto a la historia no sé cómo sentirme, ni que esperar de ella, creo que Trudi Canavan ha dado un rodeo enorme, enmarañando las cosas con rumores,  a lo que quería contar pero todavía no se con seguridad si eso es lo que me espera al leer El gran Lord.

A medida que iba leyendo me he dado cuenta de que la autora no pone edades a los lores pero a pesar de que se cuenta que tanto Lorlen como Akkarin tienen una edad parecida ya que fueron juntos aprendices y aproximadamente se empieza con quince años mi imaginación siempre pone a Akkarin como un joven de unos 30 años mientras que a Lorlen como mínimo de 50 ya que muchas veces se comporta como un adulto con todas sus preocupaciones mientras que Akkarin (aunque es muy observador) tiene ese aire de desinteresado y misterioso.


Como no quiero hacer mucho spoiler sobre la segunda parte de La aprendiza sólo me queda decir que en mi opinión la primera también ha sido bastante introductoria y decepcionante pero que la segunda parte cambia bastante las cosas, hay suceso tras suceso, intriga, misterio, miedo, vamos lo que llevaba esperando desde que comencé a leer la trilogía.




Opinión personal: 4.5/5

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Reseña 115. El gremio de los magos


Título: El gremio de los magos

Autor: Trudi Canavan

Editorial: DEBOLS!LLO

Páginas: 448

Precio: 9.95€

Sinopsis

Cada año los magos de Imardin se reúnen para vaciar las calles de la ciudad de vagabundos, pícaros y maleantes. Son maestros en las diversas disciplinas de la magia, y saben que nadie puede oponérseles. Pero su escudo protector no es tan impenetrable como creen. Porque Sonea, una joven de la calle, está furiosa tras ver que su familia y sus amigos van a ser expulsados de la ciudad. Toda la rabia acumulada por años de injusticia va concentrada en una piedra que Sonea lanza contra las fuerzas del orden. Para sorpresa de todos, la piedra atraviesa la barrera invisible y derriba a uno de los magos. El peor de los temores del gremio se ha hecho realidad: hay un mago sin educar en las calles. ¡Un mago fuera de la nobleza! Deben encontrar a Sonea cuanto antes, porque se trata de una persona con un poder enorme que, descontrolado, representa una amenaza tanto para quien lo posee como para el resto de la ciudad.

Reseña


Sé por experiencia que mucha gente suele leer libros por la persona que lo ha escrito y no por la calidad del libro que en algunos casos puede ser estupendo y otros horrendos. Yo no suelo ser así, si es cierto que soy algo parcial con respecto a Laura Gallego y que me han encantado todos y cada uno de los libros que me he leído (en mayor o menor medida) pero soy de esas que no suele leer dos veces a un mismo autor.

En esta nueva aventura de leer un nuevo autor, encontré finalmente a Trudi Canavan de la que he leído muy buenas críticas de sus libros.

El Gremio de los magos es la primera parte de Las crónicas del mago negro y nos relata como Sonea, una chica que vive en la clase social baja, descubre que posee un don natural para la magia (algo que se creía prácticamente imposible) y por ello tendrá que huir del Gremio, pues sabe que  los magos la están buscando y ella no cree tanto en sus buenas intenciones.

Siendo sincera he leído muy buenas críticas sobre sus libros pero no les presté atención a que libros por lo que entre en el mundo de Sonea sin apenas conocimiento de que podría esperarme aunque si es verdad que con unas grandes expectativas. No me ha decepcionado del todo. Si es cierto que este libro es muy muy muy introductorio y apenas tiene acción en el 90% del libro pero me ha gustado porque creo que la autora ha puesto las bases de lo que planea hacer en sus próximas dos novelas.

Sonea es una chica que vive en las barriadas (partes pobres de la ciudad). En esta ciudad cada año, los magos realizan una Purga y expulsan de la cuidad a aquellos que viven muy en la pobreza (gente sin casa) pero también de este modo expulsan a los malhechores, ladrones, etc. Llena de rabia por las injusticias que están cometiendo Sonea lanza una piedra hacia los magos y sin saber como la piedra atraviesa el campo de fuerza. A partir de ahí, Sonea pasará a intentar ocultarse de los ojos de los magos ya que la magia esta reservada para aquellas personas que poseen riquezas. Por otro lado tenemos como vive la historia desde el punto de vista de El Gremio. Solo Lord Rothen vio a Sonea y por lo tanto quiere que ella sea su aprendiz pero también tendrá que “pelear” contra Lord Fergun que fue el que recibió la piedra de Sonea.

Me ha pasado un poco lo mismo que en EL LIBRO DE LOS PORTALES con tantos lores me he sentido un poco confusa al principio pero espero que no sean todos importantes, aun así creo que también ha sido bueno porque nos da una visión partida dentro de un mismo circulo, pero por otro lado creo que no ha explotado mucho al personaje de Akkarin, o sea sé que lo va a hacer, porque el tercer libro se llama El gran Lord, pero es como si fuera un poco a ciegas.

Como he dicho el 90% del libro es muy introductorio. Lord Rothen en busca de que Sonea decida quedarse en el Gremio le enseña las partes del mismo, su parte luchadora, como la sanadora pero también sobre alquimia e investigación. Esto me ha encantado porque da una amplia visión de lo que hay y no solo de lo que posiblemente nuestra protagonista elija como material de estudio.

Mientras leía me ha parecido mucho a la serie Águila Roja o por lo menos  el ambiente que se crea aunque también por el hecho de que Águila Roja no es más que un maestro de escuela y sin embargo es el que inclina la balanza al bien y Sonea me parece lo mismo, aunque sea una chica normal creo que marcará una antes y un después en el Gremio sin embargo en esta parte me ha faltado mucho de este personaje. Creo que a la mayoría lo llegamos a conocer más que a ella misma.


En general, una historia que a pesar de ser muy introductoria la recomiendo de principio a fin, y que estoy deseando continuar con el segundo libro.



OPINIÓN PERSONAL: 3/5